Exclusivo: El cuarto retiro puede “ser bastante irresponsable”: ministro Cerda

El jefe de la billetera fiscal, Rodrigo Cerda, habló con Bloomberg Línea sobre los desafíos financieros de los últimos meses de gobierno de Sebastián Piñera. Su despacho trabaja con dos comisiones de expertos con foco en crear empleos.

Rodrigo Cerda, ministro de Hacienda de Chile.
05 de agosto, 2021 | 07:00 AM

Santiago — Mucho antes de la pandemia de Covid-19, la economía chilena experimentó una dura caída. Una inédita ola de manifestaciones, iniciadas en octubre de 2019, provocó el cierre de negocios y pérdidas por más de US$1.400 millones debido a daños a infraestructuras. Luego aterrizó el coronavirus en Chile en marzo de 2020, y la recuperación parecía lejana.

Pero desde hace unos meses comenzó una acelerada reactivación. Impulsada por una masiva vacunación, las ayudas sociales, los precios del cobre y hasta tres retiros anticipados de fondos de pensiones; la economía mostró un repunte de 20,1% en junio y se estima que el Producto Interno Bruto (PIB) crezca al 7,5% para 2021. “Estamos hablando más allá de un efecto rebote, sino que estamos teniendo algo más de crecimiento, más genuino”, dijo Rodrigo Cerda, ministro de Hacienda, a Bloomberg Línea.

A siete meses de que concluya el segundo mandato de Sebastián Piñera, el gobierno delinea una ruta para continuar con la expansión. “Estamos trabajando con dos comisiones de economistas y profesionales destacados, externo a este Ministerio, que nos van a entregar recomendaciones para crear empleos y mantener el crecimiento a mediano plazo”, explica.

Las secuelas de la crisis son casi dos millones de empleos perdidos, de los cuales cerca de un millón ya están recuperados; y un enorme gasto fiscal, que en el primer semestre se disparó a niveles no registrados en Chile: 26,9%, comparado con el mismo periodo de 2020.

PUBLICIDAD

Bloomberg Línea: Se proyecta que Chile sea uno de los países con mayor crecimiento en Latinoamérica. ¿Cuál ha sido la fórmula chilena para recuperarse económicamente?

Ministro Cerda: Hay una mayor recuperación por el proceso de desconfinamiento, y eso genera más inversión. Pero también, como sector público, estamos tratando de apoyar este proceso. ¿Qué significa ese apoyo? Durante este 2021, estamos dando un impulso fiscal importante, relacionado con mayores transferencias a la población y mayor inversión pública. La mayor transferencia es muy importante, porque da tranquilidad a la población en un proceso que ha sido duro, pero tratamos de que tengan todo el apoyo posible.

Tenemos un paquete de inversión pública muy importante. Más que la inversión pública, todo el gasto del capital que viene del sector público, en general, está cerca de los US$8.000 millones todos los años. Este año tenemos un gasto capital proyectado que podría llegar los US$12.000 millones. Es un aumento prácticamente del 50% de inversión pública respecto a lo normal y eso es importante porque genera un proceso de reactivación que debería ir de la mano con más empleo.

PUBLICIDAD

Si Chile no es el país más rico del mundo, sí es uno de los que más ha entregado subsidios. ¿Cuál es el costo a futuro que podría tener este gasto?

Justamente, ese es el punto. Hoy tenemos un gasto superior al que teníamos antes, pero este gasto ha dado tranquilidad a la familia chilena. Tenemos un programa como el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) universal, que está dando certidumbres a la familia chilena, tranquilidad. Eso les permite organizarse, y generar un proceso en que puedan ir buscando empleo y formando un emprendimiento.

Eso ha permitido, si miramos distintas encuestas, la confianza que tenemos en la recuperación económica está a niveles anteriores a noviembre de 2019 (durante el estallido social). Eso ocurre no solamente en temas de confianza, sino en expectativas de consumo y acerca de cómo esperan que las empresas estén en Chile.

Estamos viendo más confianza en lo que está ocurriendo, y eso ha ido la mano del proceso de más ayudas sociales que dan tranquilidad. Efectivamente, tenemos más gastos que otro año, pero es un gasto público que nos está permitiendo cerrar rápido la brecha.

Muchos países de Latinoamérica han ido retirando el impulso fiscal durante 2021. Son naciones que están obteniendo crecimientos, pero no tan rápido como Chile y eso significa que no van cerrando las brechas tan rápido.

Nosotros podemos hacer esto porque tenemos una regla fiscal que nos permitió ir ahorrando en los años buenos. Esos ahorros están pensados para años complicados. No hay ningún año que pueda ser calificado tan complicado como estos de pandemia. Nosotros no teníamos caída en el Producto Interno Bruto (PIB) de, prácticamente, 5,8.

Nuestra regla da un impulso necesario para salir rápido (de la crisis) y con tranquilidad para la familia chilena. Una vez la pandemia retroceda, tenemos que volver a más normalidad. Estos programas van a ser transitorio y tendrán que ir desapareciendo en la medida que así lo haga la pandemia.

PUBLICIDAD

El gobierno está elaborando la Ley de Presupuestos del 2022. ¿Cómo lograrán retirar el estímulo fiscal para el próximo año?

Prácticamente, todos estos programas tienen periodos de inicio y de término. ¿En qué sentido? En Chile, esto está financiado a través de un fondo llamado COVID, que tiene una fecha inicio y una de termino. Eso significa también que muchos otros programas, por ejemplo ahora tenemos un programa de bonos a las pymes que también tiene una fecha de inicio y de término, y está pensado para ser transitorio.

Esa transitoriedad nos va a permitir que el día mañana, cuando la pandemia retroceda, se pueden ir retirando estos programas. Mientras la pandemia siga aquí, estos programas seguirán disponibles para las familias chilenas.

El Congreso ya tiene fecha para debatir un cuarto retiro de fondos provisionales. ¿Qué estrategia va a utilizar el Gobierno en esta oportunidad frente a una propuesta de retiro de fondos previsionales?

PUBLICIDAD

Trataremos de dialogar en el Congreso, convencer. Pero nos parece que las condiciones que existen hoy son muy distintas a las que existían meses atrás. ¿En qué sentido? Estamos en un proceso de recuperación, con altos crecimientos en el Índice Mensual de Actividad Económica (IMACEC) y hemos empezado a tener una recuperación en el empleo.

Estamos con mayor movilidad, y en ese proceso de recuperación, ya estamos empezando a avizorar que tenemos más empleos, con mejores salarios. Tenemos un IFE universal con montos para asegurar que nadie esté en pobreza, porque son montos que permiten estar sobre la línea de la pobreza, y estamos llegando este mes a 15.800.000 personas.

PUBLICIDAD

Estamos en una situación donde este tipo de política solamente no se justifica, sino que pasan a ser bastante irresponsables.

¿Qué lecciones dejó al Gobierno los tres retiros anteriores?

Más que lecciones, yo diría las consecuencias. Hay casi 5 millones de nuestros compatriotas que quedaron sin fondos de capitalización, o con unos muy pequeños. Eso disminuye la posibilidad de buenas pensiones en el futuro.

PUBLICIDAD

Cuando hablamos del cuarto retiro, aprovecho hablar a nuestros compatriotas y a la familia chilena: Como gobierno estamos tratando que lleguen las ayudas sociales, que estén disponibles para mantener sus ahorros. Nos preocupa que los chilenos más vulnerables hayan quedado con fondos muy bajos en sus cuentas capitalización. Observamos de estos retiros, ya realizados, que no todos se ha ido a consumo. Cerca de un 40% se ha ido para ese rubro y el resto, aparentemente, está todavía en cuentas líquidas bancarias y, si están ahí, las personas podrían ocupar esos recursos y no necesitarían retiros adicionales.

Hay analistas que creen que gran parte del manejo de las finanzas públicas en Chile ha sido condicionado por el Congreso. ¿Qué tanto han impactado las decisiones del Congreso en la situación fiscal de Chile?

Lo importante es lo siguiente. Nosotros hemos tenido una pandemia que ha sido larga y además ha tenido un impacto fuerte sobre la economía y por lo tanto sobre los empleos y los salarios. En ese contexto, como gobierno, nosotros al comienzo de la pandemia, y después de ver que la pandemia podía durar más, fuimos entregando ayudas sociales. Pero, a medida que esto se hizo más largo e intenso, hemos decidido entregar esas ayudas sociales con más fuerza.

Pero, ¿el Gobierno se ha sentido en algún momento presionado por el Congreso? Las propuestas de retiro de fondos de pensiones han salido del Congreso.

PUBLICIDAD

Más que presión, yo lo pondría de otra forma: lo que tiene el Gobierno es preocupación por la familia chilena. Esa preocupación lo que genera son los programas que estamos viendo hoy. Lo que sí creemos es que esos programas efectivamente están dando tranquilidad a la familia chilena porque así nos muestran distintos indicadores.

Eso es lo que realmente importa en este momento. Una vez que ya veamos la luz al final del túnel y efectivamente la pandemia retroceda, ese será el momento en que seguramente vamos a empezar a retirar estas ayudas. De momento, queremos decir a nuestros compatriotas que tengan tranquilidad y que estaremos del lado de ellos.

Respecto al ámbito político, una reciente encuestada dio como favorito al candidato Gabriel Boric, quien recientemente dijo: “Chile fue la cuna del neoliberalismo y también será la tumba del neoliberalismo”. ¿Qué se puede esperar ante su eventual triunfo?

Estamos en todo un proceso electoral y llevamos varias votaciones porque estamos encausando de alguna forma un proceso constitucional. Eso debe ser destacable. Más allá de todos los problemas, estamos resolviendo como lo hacemos los chilenos. ¿Cómo? Lo resolvemos vía nuestras instituciones y una de las instituciones que tenemos son nuestras elecciones democráticas, que hoy van a través de una convención constituyente. También, tal como cada cuatro años, los chilenos vamos a resolver quién es nuestro próximo presidente. Tengo la mayor confianza en que los chilenos van a decidir y, tal como ha ocurrido, distintos gobiernos tienen distintos énfasis, y algunos avanzan algo más rápido.

También hay muchas expectativas en el mercado por la Convención Constitucional. ¿Qué cree que va a pasar con el modelo económico chileno?

Es parte de las conversaciones que debe tener la Convención. Yo no la voy a “pautear”, pero sí, lo que uno observa, es que hemos tenido un proceso de desarrollo importante en los últimos 30 o 40 años y, con más o menos diferencia, seguramente los chilenos vamos a ir optando por este (proceso).

Uno esperaría que lo que salga de la Convención Constituyente nos permita seguir creciendo, seguir teniendo más oportunidades para los chilenos. ¿Por qué? Porque eso beneficia a cada familia, pero también porque en la medida que generemos un proceso de crecimiento importante, eso nos va a permitir financiar muchas de las demandas sociales. Hay que darle tiempo a la Convención, que haga su trabajo, y eso es lo que tenemos que esperar.

¿A qué retos se enfrenta la economía chilena, una vez teniendo claro el panorama electoral y la redacción de la nueva Constitución?

Tenemos desafíos importantes, un desarrollo importante. Tendremos un proceso de crecimiento importante, más allá de la caída del año pasado porque creceremos más de lo que sería un efecto estadístico de rebote. Esperamos que eso nos permita crear empleo.

También lo que ocurrirá, sobre todo a partir del próximo año, es que tenemos que enfocarnos en generar mayores condiciones de crecimiento a mediano plazo, y ahí la economía chilena tiene un desafío porque en los últimos años ha tenido un proceso en que su crecimiento de tendencia a mediano plazo ha ido disminuyendo paulatinamente, y nosotros tenemos que tratar de impulsar ese proceso de crecimiento.

¿Cómo visualiza los últimos meses de gobierno del presidente Sebastián Piñera a nivel económico?

Las proyecciones de crecimiento para este año son bastante halagüeñas. Estamos esperando mayor crecimiento en los próximos meses. En ese escenario, nuestro real énfasis es que ese crecimiento vaya de la mano con empleo. Nuestra preocupación es cómo recuperar el millón de empleos que aún nos falta, porque esa es la mejor protección social para muchos chilenos.

Además de la recuperación de los empleos, ¿hay otra otro factor que preocupe al gobierno en este momento?

Nos interesa esa creación de empleo, que es fundamental. Pero también, de la mano con eso, ir dejando delineado algún camino para mantener el crecimiento de tendencia, y para eso también es muy importante generar distintas iniciativas. Hemos ingresado, por ejemplo, una Ley de Donaciones que permite a distintas organizaciones sociales seguir haciendo distintos aportes a la sociedad y, tal como ese proyecto fue ingresado hace poco y se está discutiendo en el Congreso, esperamos ingresar otros proyectos que tengan que ver con el foco de armonizar el Estado y mantener el crecimiento económico hacia adelante. Pero seguramente son otras las cosas que vamos a estar viendo en los próximos meses o semanas en Chile.

Y a nivel regional, ¿cómo observa Chile la recuperación del resto de las economías latinoamericanas?

Lo vemos con esperanza. Hemos visto que varios países latinoamericanos, por ejemplo Uruguay y también ahora Ecuador, están empezando a tener un proceso de vacunación más acelerado. Esperamos que se puedan ir recuperando las distintas economías.

Nosotros, como país, vamos a ir apoyando, en lo que podamos, al resto de los países. Creemos que es muy importante porque en la medida en que la región ande bien, eso también nos dará tranquilidad a todos los países latinoamericanos. Esperamos que así sea, y Chile va un poco más adelantado y con un pulso fiscal más rápido, lo que permite que salga algo más rápido que otros países. Pero esperamos que los otros países también así lo hagan.

¿De qué manera Chile puede apoyar el resto de los países latinoamericanos o a los países aliados?

Hemos tenido una agenda que ha sido, yo diría, bastante intensa a través de organismos multilaterales como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Fondo Monetario, entre otros, donde lo que hemos tratado de hacer es generar redes que permitan ir apoyando a nuestros países vecinos y de Latinoamérica, porque vemos que hay cierta recuperación más avanzadas en países más desarrollados, pero que nuestros vecinos, y Chile también dentro de ese contexto, vamos algo más rezagado y necesitamos acelerar y pisar con fuerza el acelerador para que salgamos rápido. En la medida que Chile pueda apoyar, sobre todo a través de todos los organismos multilaterales, lo va a seguir haciendo.

¿Qué propone Chile para fortalecer a la Alianza del Pacífico?

Estamos todos con un proceso con la Alianza del Pacífico, que ha empezado hace algunos años atrás, pero con una agenda de modernización y de integración de los mercados financieros y eso pretendemos seguir retomándolo. En estos años de pandemia ha ido más lento el proceso con la Alianza del Pacífico porque cada uno los países se ha enfocado en su población. En la medida que salgamos de estas pandemias, esperamos seguir con la integración de los mercados financieros, que son muy importantes para que fluyan capitales entre los distintos países de la alianza y eso permita ir aprovechando las oportunidades de inversión.